Pasos para abrir un negocio en Caguas
Registrar un nombre comercial (DBA) en el Departamento de Estado si opera con un nombre diferente al suyo propio.
Elaborar un contrato de sociedad detallado.
Registrar un nombre comercial (DBA) en el Departamento de Estado si opera con un nombre diferente al de los socios.
Presentar un Certificado de Formación (Certificate of Formation) ante el Departamento de Estado.
Completar el formulario en línea, por correo o en persona.
Pagar la tarifa de presentación de $250.
Incluir el nombre de la compañía (con identificador LLC o CRL).
Incluir la dirección principal (calle, no apartado postal).
Incluir la dirección postal (se acepta apartado postal).
Incluir el propósito comercial (específico o general).
Incluir el nombre y dirección del agente residente.
Incluir el nombre y dirección de la(s) persona(s) autorizada(s) para completar el formulario.
Indicar el término de existencia (perpetuo o fecha específica).
Indicar la fecha de efectividad (fecha de presentación o futura hasta 90 días).
Firmar el certificado.
Incluir una dirección de correo electrónico de la compañía.
Adoptar un acuerdo operativo (Operating Agreement).
Pagar la tarifa anual al Departamento de Estado antes del 15 de abril.
Presentar un Certificado de Incorporación (Certificate of Incorporation) ante el Departamento de Estado.
Completar el formulario en línea, por correo o en persona.
Pagar la tarifa de presentación de $150 para corporaciones con fines de lucro.
Incluir el nombre de la corporación (con identificador Inc., Corp., Incorporado, Corporación).
Incluir la oficina designada.
Incluir el nombre y dirección del agente residente.
Incluir el propósito.
Incluir las acciones autorizadas.
Incluir los derechos y limitaciones de las acciones.
Incluir el nombre y dirección del incorporador.
Incluir los nombres y direcciones de los directores.
Indicar la fecha de efectividad.
Incluir una dirección de correo electrónico.
Redactar estatutos corporativos (Corporate Bylaws).
Celebrar una reunión organizacional.
Presentar un informe anual con un estado financiero antes del 15 de abril de cada año.
Ejecutar una escritura pública ante un notario público de Puerto Rico.
Registrar la escritura pública en el Departamento de Estado.
Obtener un Número de Identificación del Empleador (EIN) del IRS.
Solicitar en línea a través del sitio web del IRS.
Tener el tipo de entidad comercial.
Tener el número de Seguro Social o ITIN de la parte responsable.
Solicitar por fax o correo postal utilizando el Formulario SS-4.
Descargar el Formulario SS-4 del sitio web del IRS.
Completar el formulario con la información requerida.
Enviar por fax al número correspondiente según su estado.
Enviar por correo a la dirección correspondiente según su estado.
Registrar la entidad legal en el Departamento de Estado de Puerto Rico a través del Registro Electrónico de Corporaciones y Entidades.
Crear una cuenta en el portal en línea.
Completar la solicitud de registro para su tipo de entidad.
Pagar las tarifas correspondientes.
Presentar los documentos requeridos según su estructura legal (Certificado de Formación, Certificado de Incorporación, etc.).
Obtener un Certificado de Registro de Comerciante del Departamento de Hacienda de Puerto Rico a través de la plataforma en línea del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).
Crear una cuenta de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
Exhibir el Certificado de Registro de Comerciante de manera visible en su lugar de negocios.
Obtener el Permiso Único de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) a través del Portal de Permisos Únicos (Single Business Portal).
Este permiso integra el Permiso de Uso, Certificado de Prevención de Incendios, Licencia Sanitaria y Exclusión Categórica.
Obtener licencias adicionales de agencias estatales específicas según la naturaleza de su negocio (ej., Licencia de Rentas Internas para venta de productos regulados).
Registrarse como empleador ante el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico y obtener un Número de Cuenta de Empleador si planea contratar empleados.
Obtener un seguro de compensación para trabajadores (Workers' Compensation Insurance) si planea contratar empleados.
Solicitar la Patente Municipal en la Oficina de Finanzas del Municipio Autónomo de Caguas dentro de los treinta días posteriores al inicio de operaciones.
Documentos para solicitar la Patente Municipal:
Certificado de Registro del Departamento de Estado de P.R.
Copia del contrato de arrendamiento o copia de la escritura de la propiedad.
Permiso de Uso expedido por ARPE y/o Tarjeta de Trámite.
Certificación de No Deuda del Departamento de Hacienda de P.R.
Certificación de No Deuda del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
Contrato de compra-venta (si aplica).
Copia de la planilla de contribución sobre ingresos de los socios (en caso de sociedad, debe estar sellada por el Departamento de Hacienda).
Carta de galonaje vendido, suministrada por la casa suplidora (si aplica).
Certificación de dirección postal (recibo de agua, luz o teléfono).
Identificación con foto (licencia de conducir, tarjeta electoral).
Copia del Certificado de Registro de Comerciante expedido por el Departamento de Hacienda.
Solicitud de Patente Provisional completada.
Número de Seguro Social o Patronal (según aplique).
Dirección postal y residencial del dueño o presidente.
Dirección del negocio u oficina principal y teléfono.
Fecha de comienzo de operaciones.
Certificación de Incorporación y fecha de registro (si aplica).
Cualquier otro documento o información que a discreción del Director de Finanzas sea necesaria.
Documentos para obtener el Permiso de Uso:
Solicitud de Servicios (formato digital en línea).
Solicitud de Permiso de Uso (Formato digital en línea).
Memorial explicativo indicando el uso solicitado, naturaleza, cantidad de empleados, estacionamiento, horario y otra información pertinente.
Evidencia de titularidad o contrato de arrendamiento notariado.
Resolución corporativa autorizando a la persona a solicitar el permiso (en caso de corporación).
Certificación de Incorporación (en caso de corporación).
Certificación del CRIM con número de catastro de la propiedad.
Determinación de Cumplimiento Ambiental vía Exclusión Categórica.
Croquis de la estructura con detalles de área, distribución, ubicación, estacionamientos y dimensiones.
Croquis del rótulo con medidas y ubicación.
Certificación para la Prevención de Incendios.
Certificación de Salud Ambiental.
Evidencia de aprobación de etapas anteriores (si aplica).
Endoso de la Asociación de Residentes (si aplica).
Certificación sobre las condiciones del suelo o informe del subsuelo (si aplica).
Certificación para la prueba de percolación (si aplica).
Certificación del proyectista (si aplica).
Certificación de cumplimiento con el Código de Edificación vigente.
Certificación de conformidad con archivos gráficos de proyectos públicos, mapa oficial de carreteras y planos reguladores.
Autorización del dueño del solar (si el proponente no es el dueño).
Considerar unirse a incubadoras o aceleradoras de negocios como INTECO, Inova, AgroInnova, Centro para Emprendedores.
Conectar con organizaciones empresariales y de networking como la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Invest Puerto Rico, SCORE Puerto Rico.
Explorar iniciativas gubernamentales y programas de desarrollo económico ofrecidos por el Municipio de Caguas y el gobierno de Puerto Rico.
Investigar y aplicar a programas de subvenciones y financiamiento como Parallel18, Fase 1, SBIR/STTR Federal Grants, Research Grants Program, Xpand, BADECO, Grupo Guayacán, Colmena66.
Explorar programas e iniciativas para la instalación de sistemas de energía verde en su negocio.
Investigar recursos y apoyo para la innovación y la tecnología en Caguas a través de INTECO.
Desarrollar una estrategia de marketing digital sólida para su negocio.
Cumplir con las leyes laborales y los requisitos de contratación en Puerto Rico.
Abrir una cuenta en el Fondo del Seguro del Estado (CFSE).
Formalizar una póliza con el Fondo del Seguro del Estado.
Rendir la Declaración de Nóminas en o antes del 20 de julio de cada año.
Pagar su prima en las fechas establecidas por el Administrador del Fondo.
Informar la ubicación del negocio o empresa.
Informar los tipos de riesgos en el área de trabajo.
Informar las localidades cubiertas por la póliza.
Registrarse en línea y tener una póliza vigente para transacciones en línea.
Abrir una cuenta como empleador en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico.
Solicitar el Número Patronal para el programa de Seguro por Desempleo y el Seguro por Incapacidad No Ocupacional Temporal (Registro Patronal).
Declarar Salarios.
Radicar Planillas Contributivas trimestrales.
Pagar Planillas Contributivas en línea.
Informar Nuevos Empleados(as).
Completar la Solicitud Patronal para Desempleo e Incapacidad.
Solicitar acceso al Portal de Patronos y completar la autorización.
Registro Electrónico de Corporaciones y Entidades del Departamento de Estado: https://rceweb.estado.pr.gov/en/law-entity
Portal de Permisos Únicos (Single Business Portal) de OGPe: https://sbp.ogpe.pr.gov/
Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) del Departamento de Hacienda: https://hacienda.pr.gov/
Sitio web del IRS para obtener un EIN: https://www.irs.gov/businesses/small-businesses-self-employed/apply-for-an-employer-identification-number-ein-online
Sitio web del Municipio de Caguas - Sección de Desarrollo Económico: https://www.caguas.gov.pr/desarrollo-economico/
Sitio web de Invest Puerto Rico: https://www.investpr.org/
Sitio web del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico: https://prsciencetrust.org/
Parallel18: https://parallel18.com/
Centro para Emprendedores: https://www.centroparaemprendedores.org/
INTECO: https://www.intecopr.com/
Formularios del Departamento de Estado para Corporaciones: https://www.statedepartment.pr.gov/forms-for-corporation
Formulario SS-4 del IRS: https://www.irs.gov/pub/irs-pdf/fss4.pdf
Portal de servicios a patronos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos: https://patronos.trabajo.pr.gov/patronos/startsession.aspx
Sitio web del Fondo del Seguro del Estado: https://www.cfse.pr.gov/